Planifica los horarios con sesiones de duración flexible de hasta 9 horas diarias

La planificación horaria en los centros educativos es un desafío constante al que nos enfrentamos gracias a vuestra colaboración. Atendiendo a vuestras peticiones, para facilitar esta compleja tarea, GHC ofrece una mejora clave en su funcionalidad: la posibilidad de programar las sesiones de cada asignatura con una distribución semanal flexible, pudiendo llegar a tener hasta 9 horas seguidas en un mismo día.

Uso para centros de FP

Los centros de FP requieren de módulos profesionales con distribuciones semanales que usan bloques extensos, complicados de encajar en el horario. Muchos de sus módulos necesitan bloques de clases prácticas o teóricas. GHC permite crear horarios optimizados, asegurando que los estudiantes reciban su formación en sesiones de la duración más adecuada dentro de las posibles combinaciones.

Es importante señalar que normalmente, para encontrar las mejores soluciones para los módulos profesionales de FP que utilizan bloques de duración múltiple, es necesaria dotar a las soluciones de una flexibilidad para su distribución semanal, ya que de otro modo los bloques fijos pueden impedir fácilmente los resultados o hacerlos demasiado rígidos para su optimización.

De esta forma los centros pueden:

  • Ajustar la duración de las sesiones de los módulos formativos dentro de cada jornada con una duración máxima y mínima.
  • Optimizar el tiempo de uso de aulas, laboratorios o talleres especializados paralas sesiones de práctica.
  • Coordinar las FCT (Formación en Centros de Trabajo), permitiendo adaptar el horario escolar a la disponibilidad de empresas colaboradoras.
  • Reducir o evitar los intervalos desocupados en los horarios de los profesores y los alumnos.

Uso para centros de primaria

Ofrecer una distribución semanal flexible para las sesiones de cada asignatura en centros de educación primaria también puede ser muy útil, si el marco horario utilizado contiene intervalos con una duración fraccionada. Es decir, periodos de media hora o tres cuartos de hora, junto con sesiones de una hora. En estos casos puede resultar muy difícil decidir a priori la duración de las sesiones entre las que se distribuirá la carga semanal de cada asignatura. Con frecuencia los centros no pueden establecer la distribución de cada asignatura en periodos fraccionados, de modo que los horarios tengan solución

Tanto para configurar sesiones con una duración mayor a 5, como para dotar de flexibilidad a la distribución semanal de las sesiones de duración múltiple, esta opción que indicamos es de gran utilidad.

Una herramienta potente y adaptable

Con GHC, gracias a la posibilidad de programar las sesiones de cada asignatura con una distribución semanal flexible los responsables de la planificación pueden generar horarios ajustados teniendo en cuenta las restricciones legales, pero también otros criterios flexibles, como la disponibilidad de recursos y las preferencias del profesorado.

Experimenta la interfaz intuitiva y potente que ofrece el planificador de GHC, y lanza el motor de optimización para conseguir que la creación y el ajuste de los horarios sea lo más rápida y sencilla posible.

Búsqueda automática de cambios sobre el horario

Es muy frecuente que, una vez entregados los horarios, sea necesario hacer algún cambio debido a la aparición de nuevos requisitos. Muchos de vosotros nos habéis pedido un proceso de búsqueda automática de las mejores soluciones cuando hay cambios sobre los horarios. Por supuesto, los mejores resultados se encontrarán planificando las restricciones y buscando una nueva solución desde el principio, pero esto a veces no es posible si los horarios son ya efectivos.

Desde el editor se pueden crear o modificar las sesiones lectivas añadiendo refuerzos, desdobles, etc. El editor de GHC es una herramienta muy flexible y con el proceso de recombinación de soluciones se incrementa su potencia notablemente.

Este proceso permite modificar como sea necesario el horario de determinados profesores o grupos de alumnos encontrando las mejores alternativas, a la vez que impide que se altere el resto de los horarios. También permite modificar las posiciones prohibidas en las plantillas particulares de unos u otros elementos de modo que las soluciones que se encuentren se adaptarán a los nuevos requisitos.

Gracias a esta nueva funcionalidad del editor de GHC, podrás buscar de forma automática y asistida las combinaciones que cumplan con los nuevos requerimientos que surjan sobre soluciones previamente adoptadas.

Cómo recopilar la información para generar su horario

La elaboración de horarios es una tarea que involucra a un gran número de personas, desde el jefe de estudios, a los jefes de departamento y resto de profesores del centro. Diversa información ha de ser recopilada: las asignaturas que impartirá cada docente a cada grupo de alumnos, las horas en que puede o prefiere impartir su carga docente, o el aula donde se desea desarrollar la misma.

En tiempos de pandemia covid-19 las herramientas online evitan la celebración de reuniones presenciales, facilitando su organización, a la vez que favorecen el distanciamiento social y la prevención de contagios. Por ello, encontrar una herramienta que permita recopilar de forma online toda la información necesaria para la obtención de unos horarios válidos y óptimos es de vital importancia. Pero, ¿cuáles son las principales funcionalidades que deben cubrir estas herramientas?

  • Permitir dividir el trabajo en departamentos. La inserción de estos datos se debe poder realizar online y en paralelo, dotando así de independencia a cada departamento, y agilizando la recapitulación de toda la información.
  • Definir el profesor que impartirá cada materia. Cada centro tiene unos criterios para decidir la asignación de los docentes a cada materia y curso. El software elegido debe permitir asociar a cada profesor las sesiones que impartirá cumpliendo dichos criterios.
  • Recoger la disponibilidad horaria de cada profesor. Un profesor puede tener reducción de jornada, que impartir docencia en otro centro, o preferir tener libre una parte de su horario. Poder definir los tramos en que está disponible y las preferencias Captar todas estas restricciones y preferencias es crucial para obtener un buen horario.
  • Recabar otras preferencias sobre el profesorado. Poder recoger las preferencias del profesorado permitirá conocer sus necesidades, y así obtener un buen horario que las satisfaga. Saber qué profesores quieren ser tutores o realizar guardias y de que tipo, aumentará la satisfacción el personal docente con el horario.
  • Indicar detalles sobre las sesiones. Realizar online este proceso no debe lastrar la calidad del mismo. Por ello, indicar el aula donde se debe o se prefiere impartir una sesión, o sugerir la distribución semanal de las horas de clase de cada asignatura es necesario durante la inserción de datos.

El módulo Captadesideratas de Peñalara, no sólo cubre todas estas funcionalidades, sino que va más allá. Si se desea, permite a cada jefe de departamento ocuparse de la creación de las sesiones lectivas de su departamento, para liberar de este cometido al jefe de estudios, y agilizar y repartir el trabajo entre más personas. Además, este módulo web está totalmente integrado con GHC, tanto para publicar el horario y que los jefes de departamento trabajen con ello, como para recoger después los datos que estos han introducido. Gracias a ello, podremos conseguir mejores horarios y ahorrar tiempo.

Puede encontrar información sobre ello en estos vídeotutoriales, o acudir al a web de Peñalara para ver más información, o apuntarse a cualquiera de las demos que realizamos semanalmente.